Socialismo y "cuestión social" en la España de la Restauración

En los primeros textos programáticos del socialismo español, sus referencias a la resolución de los problemas sociales estuvieron marcadas por su esquemática recepción del determinismo marxista, que rechazaba toda política reformista. Pronto entraron en contradicción con la práctica moderada de su a...

Descripción completa

Número de control: 365316 Artículo de revista
Autor Principal: Luengo Teixidor, Félix Juan
Idioma: Español
Acceso electrónico: https://dialnet.unirioja.es/servlet/catart?codigo=1256830
Ejemplares relacionadas: Publicado en: Historia contemporánea n. 29 (2004)
LEADER 01416nab a22001691i 4500
001 000000365316
003 CaOOAMICUS
005 20180612180014.0
008 050916s2004 sp 0 0 spa d
040 |a DIALNET  |b spa  |d FSS 
041 0 |a spa  |b spa 
100 1 |a Luengo Teixidor, Félix Juan 
245 1 0 |a Socialismo y "cuestión social" en la España de la Restauración  |c / Félix Juan Luengo Teixidor 
520 3 |a En los primeros textos programáticos del socialismo español, sus referencias a la resolución de los problemas sociales estuvieron marcadas por su esquemática recepción del determinismo marxista, que rechazaba toda política reformista. Pronto entraron en contradicción con la práctica moderada de su acción sindical, que abrió el debate interno entre revolución y reforma. A lo largo de los años de la Restauración las posiciones socialistas ante la política social fueron evolucionando, en medio de fuertes tensiones internas. Este artículo resume, a grandes rasgos, las principales líneas de este debate, señalando el giro que se produjo en las primeras décadas del siglo XX y que permitieron la apertura del socialismo hispano hacia sectores cercanos a los postulados del reformismo regeneracionista. 
740 0 2 |a Historia contemporánea 
773 0 |t Historia contemporánea  |x ISSN 1130-2402  |h 735-758  |g n. 29 (2004)  |w (FSS)213719 
856 4 1 |u https://dialnet.unirioja.es/servlet/catart?codigo=1256830