Nuevas plantaciones de olivo en regadío : rentabilidad y futuro

en los últimos años (2000-2007), se han realizado en Navarra plantaciones de olivar con densidades de plantación superiores a los 1.600 árboles por hectárea y se presentan por sus defensores como el único modelo de cultivo mecanizado. Parten de un modelo de altísimas producciones y con una mecaniza...

Descripción completa

Número de control: 368179 Artículo de revista
Idioma: Español
Materia:
Ejemplares relacionadas: Publicado en: Navarra agraria n. 165 (2007)
LEADER 02689nab a22001571i 4500
001 000000368179
003 CaOOAMICUS
005 20180612180208.0
008 071207s2007 sp 0 0 spa d
040 |a DIALNET  |b spa  |d FSS 
041 0 |a spa  |b spa 
245 0 0 |a Nuevas plantaciones de olivo en regadío  |b : rentabilidad y futuro  |c / Joaquín Abós Luna, Jesús María Fabo Boneta, Joaquín Agreda, Javier Otazu Vidart 
520 3 |a en los últimos años (2000-2007), se han realizado en Navarra plantaciones de olivar con densidades de plantación superiores a los 1.600 árboles por hectárea y se presentan por sus defensores como el único modelo de cultivo mecanizado. Parten de un modelo de altísimas producciones y con una mecanización integral en la recolección. No obstante, parece una afirmación realizada demasiado a la ligera sin tener en cuenta otra opción existente como la plantación de olivo en intensivo con cerca de 300 árboles por hectárea, en los que se utilizan vibradores en la recolección y también se alcanzan altas producciones. Se trata de una plantación super-intensiva frente a otra intensiva, ambas con ventajas e inconvenientes para el productor, como veremos a continuación. Existen diferencias entre las plantaciones realmente tradicionales y las que en este artículo denominaremos "intensivas". Éstas son plantaciones modernas, lo cual apoya el cambio de denominación que se ha hecho por el ITG en Navarra, de tradicional a intensivo. Las diferencias consisten en una mayor densidad de plantación, sistemas modernos de formación del árbol, recolección mecanizada, sistemas de riego, etc, dentro de las plantaciones intensivas. El objetivo principal del presente artículo es dar a conocer dos posibilidades distintas que tenemos a la hora de realizar una plantación de olivo en regadío, en función de la densidad de planta que utilicemos. El análisis se centrará sobre todo en el punto de vista económico, aunque sin olvidarnos de algún comentario agronómico interesante. Nos centraremos en dos modelos: l Un marco de plantación superintensivo, de 4 x 1,5 con 1.670 árboles por hectárea con variedad Arbequina. l Intensivo de 7 x 5 con 285 árboles por hectárea, con variedades como Arbequina ó Arróniz. El contenido del análisis económico se divide en cuatro apartados: 1.- La inversión necesaria. 2.- El tipo de recolección. 3.- El resultado económico. 4.- El análisis financiero de la inversión.  
650 1 4 |a Agricultura  |v Artículos periodísticos 
740 0 2 |a Navarra agraria 
773 0 |t Navarra agraria  |x ISSN 0214-6401  |h 5-10  |g n. 165 (2007)  |w (FSS)213349