Potential effects of psychoactive drugs on primary immune responses to SRBC in mice

Efectos potenciales de sustancias psicoactivas sobre la respuesta primaria inmune a SRBC en ratones. Se realizó un experimento en el que se valoró el efecto del tratamiento con naloxona y clordiacepóxido sobre la respuesta inmunitaria primaria de ratones machos y hembras. La actividad inmunitaria se...

Descripción completa

Número de control: 433610 Artículo de revista
Otros Autores: Brain, Paul F., Sánchez Martín, José Ramón, Garmendia Rezola, Larraitz
Idioma: Inglés
Materia:
Acceso electrónico: Ver documento
Ejemplares relacionadas: Publicado en: Psicothema , ISSN 0214-9915, Oviedo:Colegio Oficial de Psicólogos de Asturias,[1989]-, Vol. 8, n. 2 (1996), p. 309-316
LEADER 02433nab a2200397 ir4500
001 433610
003 CaOOAMICUS
005 20230903213246.0
008 200506s1996 sp ku 0 0eng u
040 |a FSS  |b spa 
041 0 |a eng  |b engspa 
080 |a 612.017(046) 
080 |a 159.929(046) 
245 0 0 |a Potential effects of psychoactive drugs on primary immune responses to SRBC in mice  |c / Paul F. Brain ... [et al.] 
520 3 |a Efectos potenciales de sustancias psicoactivas sobre la respuesta primaria inmune a SRBC en ratones. Se realizó un experimento en el que se valoró el efecto del tratamiento con naloxona y clordiacepóxido sobre la respuesta inmunitaria primaria de ratones machos y hembras. La actividad inmunitaria se estimó mediante la medida del título de anticuerpos en un test de hemaglutinina en respuesta a la aplicación de una suspensión estandar de glóbulos rojos de carnero. La naloxona aumentó el título total de anticuerpos en hembras y los disminuyó en machos. Este antagonista de los receptores opiaceos Mu aumentó los títulos de hemaglutinina resistentes al mercaptoetanol tanto en machos como en hembras, aunque los machos presentaron una mayor supresión. Los datos sugieren que el tratamiento con fármacos psicoactivos, en nuestro caso un anxiógeno como la naloxona y un anxiolítico como el clordiacepóxido, puede influir sobre la resistencia de los organismos a las enfermedades. Cada vez un número mayor de datos indican que los factores psicológicos influyen sobre la capacidad de respuesta inmunitaria. 
546 |a Texto en inglés con resúmenes en inglés y español 
594 |a En este estudio tambien participan José Ramón Sánchez Martín y Larraitz Garmendia Rezola, de la UPV-EHU 
650 1 4 |a Psikobiologia 
650 1 1 |a Psicobiología 
650 1 4 |a Erantzun immunea 
650 1 1 |a Respuesta inmune 
655 1 |a Artículos 
655 4 |a Artikuluak 
700 1 |a Brain, Paul F. 
700 1 |a Sánchez Martín, José Ramón 
700 1 |a Garmendia Rezola, Larraitz 
740 0 2 |a Psicothema 
773 0 |t Psicothema  |d Oviedo:Colegio Oficial de Psicólogos de Asturias,[1989]-  |x 0214-9915  |g Vol. 8, n. 2 (1996), p. 309-316  |w (FSS)218480 
850 |a FSS 
856 4 1 |u https://www.euskalmemoriadigitala.eus/handle/10357/54277 
901 |a DIG 
901 |a AREV 
907 |a 433610 
942 |a udc  |c AREV 
999 |c 433610  |d 433610 
952 |o SNV