Archivo Otazu

Reference code: FSS_OZ
Starting date: 1412-3-13
End date: 1983-7-29
Description level: Fund
Volume and support of the description unit: 5.853 documentos y 1.542 unidades de material gráfico.
Author name(s): Las diversas familias que forman este fondo documental.
Form: Depósito temporal, ingresado en 1993. Devolución a su propietario en abril del 2005.
Target: El fondo se denomina Archivo Otazu y consta de 5.844 documentos, cuya unidades de instalación son de 96 cajas y 1 carpeta.
Su ámbito geográfico está en las comunidades autónomas vasca, navarra y riojana principalmente, y más concretamente en Gipuzkoa (Donostia-San Sebastían, Hodarribia, Aretxabaleta, Bergara, Antzuola y Azkoitia), Álava (Labastida, Briñas, Añúa, Hijona, Elburgo, Adana, Bicuña, Matauco, Elburgo, Zurbano), Navarrra (Lesaka, Viana y Pamplona), y La Rioja (Anguiano, Matute, Nájera)
Su fuente de riqueza era la agricultura, principalmente la viticultura, y los montes con su arbolado para elaborar carbón.
Su estatus social era el de la hidalguía rural y militares que obtenían favores de los monarcas para asistir a las cortes.
Las secciones más representativas de este archivo y en las que confluyen algunas de ellas son la sección Dávalos, Arrátabe y Otazu, siendo esta última la que, en el siglo XX, da unidad a todo el conjunto documental.
Las secciones más amplias, en volumen documental, son Arrátabe y Otazu en las que abunda la documentación de carácter económico, sin ser menos numerosa la referente a transmisión de bienes o correspondencia.
El documento más antiguo pertenece a la sección Zabaleta y es la donación de una casa infanzona, sita en Echauri (Navarra) por Juan Ochoa de Echauri al escudero Guillén de Torres, datado en Echauri el 13 de marzo de 1412.
El documento más moderno pertenece a la sección Otazu y se trata de un contrato de venta de unas fincas del 29 de julio de 1983.
Hay que tener en cuenta que algunos documentos se cita "que funda mayorazgo vinculando unos determinados bienes", pero no es fundación de mayorazgo, tal como se entiende dicha institución, sino es una vinculación de bienes para la celebración de un determinado número de misas, un ejemplo lo tenemos en la sección Marroquín en el testamento de Francisco de Marroquín Uriarte.
Como instrumento de información auxiliar se han elaborado 18 cuadros genealógicos de cada sección con los individuos citados en el fondo documental. Los nombres que en dichos cuadros genealógicos aparecen entre corchetes han sido facilitados por Alfonso de Otazu Llana.
Selection criteria: Conservación permanente por su carácter histórico.
New ingresses: No están previstos nuevos ingresos, por su carácter histórico y privado.
Organization: En 19 secciones, que en la mayoría de los casos, se corresponden a los diferentes mayorazgos o vínculos fundados por miembros de cada familia, en muchos casos con lazos familiares entre ellas. Estas secciones son: Zabaleta, Benesa, Arrátabe, Tosantos, Lascuráin, Marroquín, Ceballos, M-Ugarte, Aguirre, Górriz, Añúa, Vicuña, Olazábal, Oyanéder, Otazu, propiamente, Lebrija, Ollacarizqueta, Dávalos y Anexa, ésta última sección facticia creada con documentación de procedencia diversa. Estas secciones se clasifican en series, subseries y subsubseries siguiendo el cuadro de clasificación de archivos familiares, propiamente dicho.
Access condition: Los documentos están disponibles en soporte digital. Acceso libre. Documentos de conservación permanente, regulados en la Ley 16/1985, de 25 de junio de Patrimonio Histórico Español, el art. 37.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Regimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y la Ley 7/1990 del Patrimonio Cultural Vasco. Para la consulta de los documentos que contengan datos de índole personal cuyo conocimiento pueda afectar a la seguridad de las personas, a su honor o a la intimidad de su vida privada y a su propia imagen, se deberán respetar los plazos marcados en el artículo 57,1 c) de la Ley de Patrimonio histórico Español: Datos de carácter personal: 25 años desde el fallecimiento de la persona citada en el documento, si su fecha es conocida o, en otro caso, 50 años desde la fecha del documento. En el caso de que la consulta no haya quedado liberalizada por los citados plazos se deberá presentar una autorización con el consentimiento expreso de los afectados.
Copyright: La reproducción está permitida tanto de las descripciones catalográficas de los documentos como de las imágenes digitalizadas de los mismos, siendo obligatoria citar su procedencia. Documentos de conservación permanente, regulados en la Ley 16/1985, de 25 de junio de Patrimonio Histórico Español, el art. 37.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Regimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y la Ley 7/1990 del Patrimonio Cultural Vasco. Para la consulta de los documentos que contengan datos de índole personal cuyo conocimiento pueda afectar a la seguridad de las personas, a su honor o a la intimidad de su vida privada y a su propia imagen, se deberán respetar los plazos marcados en el artículo 57,1 c) de la Ley de Patrimonio histórico Español: Datos de carácter personal: 25 años desde el fallecimiento de la persona citada en el documento, si su fecha es conocida o, en otro caso, 50 años desde la fecha del documento. En el caso de que la consulta no haya quedado liberalizada por los citados plazos se deberá presentar una autorización con el consentimiento expreso de los afectados.
Language: Spanish
French
Latin
Writting(s): Cortesana
Humanística
Procesal
Physical features and technical requirements: Digitalizado en 69.370 imágenes.
Original location: Partidas sacramentales en los archivos parroquiales y escrituras notariales en los archivos de protocolos notariales.
Notes: Del material gráfico solo están disponibles, tanto física como digitalmente, las fotografías hasta el año 1949.
Rules and conventions: CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS. ISAD(G) : norma internacional general de descripción archivística. 2ª ed. [Madrid]: Dirección General de los Archivos Estatales, [2000] BONAL ZAZO, José Luis; GENERELO LANASPA. Juan José; TREVESI DE DIEGO, Carlos. Manual de descripción multinivel : propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística. Valladolid: Junta de Castilla y León, Conserjería de Educación y Ciencia, 2000. 205 p. Diccionario enciclopédico vasco. San Sebastián: Editorial Auñamendi, 1968-. v. Grafx professional 2000 : Manual del usuario. Norma internacional de uso de lenguas de la Organización Internacional de Normalización ISO-639.2. SUBDIRECCIÓN GENERAL DEL LIBRO, ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS. Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el Sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. Madrid: Ministerio de Cultura, 2010. 150 p.
Description dates: 23-08-1998
Format: Archive
More information