Desarrollo de nanopartículas sólidas lipídicas como sistemas de administración de ADN para terapia génica

290 p. (Bibliogr. 257-290) Correo electrónico de la autora: ana.delpozo@ehu.es

Idioma: Spanish
English
Publicación: 2013
Materia:
Acceso electrónico: http://hdl.handle.net/10810/10807
Ampliar información
id oai:addi.ehu.eus:10810-10807
recordtype addi
external_data_source Addi
institution Digital
collection Addi
language Spanish
English
topic terapia génica
vectores no virales
nanotecnología
naopartículas lipídicas
colocalización intracelular
administración sistémica
epitelio pigmentario de retina
ARPE-19
HEK293
liofilización
estudio de estabilidad
liophylization
stability study
gene therapy
non-viral vectors
nanotechnology
lipid nanoparticles
intracellular
colocalization
systemic administration
retinal pigment epithelia
spellingShingle terapia génica
vectores no virales
nanotecnología
naopartículas lipídicas
colocalización intracelular
administración sistémica
epitelio pigmentario de retina
ARPE-19
HEK293
liofilización
estudio de estabilidad
liophylization
stability study
gene therapy
non-viral vectors
nanotechnology
lipid nanoparticles
intracellular
colocalization
systemic administration
retinal pigment epithelia
Del Pozo Rodríguez, Ana
Desarrollo de nanopartículas sólidas lipídicas como sistemas de administración de ADN para terapia génica
description 290 p. (Bibliogr. 257-290) Correo electrónico de la autora: ana.delpozo@ehu.es
author_additional Rodríguez Gascón, Alicia
author Del Pozo Rodríguez, Ana
title Desarrollo de nanopartículas sólidas lipídicas como sistemas de administración de ADN para terapia génica
title_short Desarrollo de nanopartículas sólidas lipídicas como sistemas de administración de ADN para terapia génica
title_full Desarrollo de nanopartículas sólidas lipídicas como sistemas de administración de ADN para terapia génica
title_fullStr Desarrollo de nanopartículas sólidas lipídicas como sistemas de administración de ADN para terapia génica
title_full_unstemmed Desarrollo de nanopartículas sólidas lipídicas como sistemas de administración de ADN para terapia génica
title_sort desarrollo de nanopartículas sólidas lipídicas como sistemas de administración de adn para terapia génica
publishDate 2013
url http://hdl.handle.net/10810/10807
_version_ 1758548346489798656
spelling oai:addi.ehu.eus:10810-108072022-12-19T19:08:13Zcom_10810_12140Doktorego Tesiak;;Tesis Doctoralescom_10810_91IKERKUNTZA;;INVESTIGACIÓNcol_10810_12143DT-Bizitzaren Zientziak;;TD-Ciencias de la Vida Desarrollo de nanopartículas sólidas lipídicas como sistemas de administración de ADN para terapia génica Del Pozo Rodríguez, Ana Rodríguez Gascón, Alicia Solinís Aspiazu, María Ángeles Farmacia y Ciencias de los Alimentos/Farmazia eta Elikagaien Zientziak terapia génica vectores no virales nanotecnología naopartículas lipídicas colocalización intracelular administración sistémica epitelio pigmentario de retina ARPE-19 HEK293 liofilización estudio de estabilidad liophylization stability study gene therapy non-viral vectors nanotechnology lipid nanoparticles intracellular colocalization systemic administration retinal pigment epithelia 290 p. (Bibliogr. 257-290) Correo electrónico de la autora: ana.delpozo@ehu.es [EN] This work includes the development, characterization and optimization of a gene delivery system based on solid lipid nanoparticles (SLNs) . Formulations were characterized in terms of particle size , surface charge and the ability to protect the DNA from nucleases . Likewise, the efficiency of transfection and cell viability in vitro was assessed in culture cells and transfection capacity in vivo after intravenous administration in BALB/c mice . Lyophilization process was also optimized, and a short- and medium-term stability study was carried out with the lyophilized formulations. The results demonstrated that the in vitro transfection efficiency was dependent on the ratio of cationic lipid DOTAP in SLNs and on the DOTAP tp DNA ratio used to prepare SLN – DNA complexes. Likewise, the ability of the transfection in vitro depends on cell line; it is lower in ARPE-19 cells than in HEK293 . Moreover, the incorporation of the cell-penetrating peptide SAP resulted in an increase in the level of transfection in both cell lines . Furthermore, it is possible to obtain lyophilized SLNs stable for 6 to 9 months when stored at 30 ° C/65 % RH and 25 ° C/60 % RH , respectively. Finally, the study showed that SLNs are able to transfect in vivo after intravenous administration in BALB/c mice, leading to the expression of green fluorescent protein in the liver and spleen, which is maintained for at least 7 days. [ES] Este trabajo recoge el desarrollo, caracterización y optimización de un sistema de administración de genes basado en nanopartículas sólidas lipídicas (SLNs). Las formulaciones se caracterizaron determinandose el tamaño de partícula, la carga superficial y la capacidad de protección del ADN frente a nucleasas. Así mismo, se evaluó la eficacia de transfección y la viabilidad celular in vitro en cultivos celulares y la capacidad de transfección in vivo tras su administración intravenosa en ratones Balb/c. También se optimizó el proceso de liofilización y se llevó a cabo un estudio de estabilidad a corto y medio plazo de las formulaciones liofilizadas. Los resultados demostraron que la eficacia de transfección in vitro dependía de la proporción de lípido catiónico DOTAP en las SLNs y de la relación DOTAP:ADN utilizada para elaborar los complejos SLN:ADN. Así mismo, la capacidad de transfección in vitro de los vectores dependía de la línea celular, siendo menor en las células ARPE-19 que en las HEK293. Por otro lado, la incorporación del péptido de penetración celular SAP en los vectores produce un incremento en el nivel de transfección en las dos líneas celulares. Además, es posible obtener SLNs liofilizadas estables durante 6 y 9 meses cuando se almacenan a 30 ºC/65%HR y 25 ºC/60%HR, respectivamente. Finalmente, este trabajo demostró que las SLNs son capaces de transfectar in vivo tras su administración intravenosa en ratones Balb/c, dando lugar a la expresión de proteína verde fluorescente en el hígado y en el bazo, que se mantiene durante al menos 7 días. 2013-10-24T14:17:43Z 2013-10-24T14:17:43Z 2013-10-24T14:17:43Z 2009-03-18 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://hdl.handle.net/10810/10807 321485 10478 spa eng info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported text/plain; charset=utf-8 application/pdf