Las relaciones colaborativas interempresariales en el sector de componentes de automoción en la Comunidad Autónoma del País Vasco: Colaboración cliente-proveedor en el caso de Autocap

La competitividad de las empresas depende en gran medida de la capacidad de dar respuesta a las necesidades de sus clientes para crear mayor valor añadido. Las demandas de los clientes son cada vez más exigentes y complejas de resolver, trasladándose al resto de agentes en la cadena de valor. Con el...

Descripción completa

Idioma: Spanish
Publicación: Mondragon Unibertsitatea. Enpresagintza Fakultatea 2021
Materia:
Acceso electrónico SOLREBILTEGIA: https://hdl.handle.net/20.500.11984/5159
https://doi.org/10.48764/3f34-ad10
https://katalogoa.mondragon.edu/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=161943
Ampliar información
Resumen: La competitividad de las empresas depende en gran medida de la capacidad de dar respuesta a las necesidades de sus clientes para crear mayor valor añadido. Las demandas de los clientes son cada vez más exigentes y complejas de resolver, trasladándose al resto de agentes en la cadena de valor. Con el objetivo de aportar mayor valor al cliente y obtener un mejor rendimiento, las empresas proveedoras del sector automoción necesitan obtener conocimientos que a menudo sobrepasan los límites de la empresa requiriendo así el establecimiento de estrategias de colaboración con otros agentes. Esta orientación, implica gestionar las relaciones y sintonizar sus estrategias a las de otros proveedores para desplegar dichas estrategias de manera eficiente a lo largo de todas las actividades de la cadena de valor como es el caso del proceso de desarrollo de producto. La presente investigación aborda el estudio de la colaboración interempresarial entre cliente-proveedor en las empresas de componentes del sector de automoción en la Comunidad Autónoma del País Vasco. La investigación desarrollada analiza las relaciones de colaboración desde la perspectiva del proceso de colaboración y los factores que hacen que la colaboración tenga lugar de manera exitosa a través de un diseño principalmente cualitativo. Para ello, en primer lugar, se realiza un estudio exploratorio que parte del análisis de 44 empresas y en segundo lugar un estudio de caso único embebido que contempla un análisis en profundidad de cuatro experiencias que han tenido lugar en un marco de colaboración de la empresa Autocap1. Por un lado, el análisis ha permitido concluir la importancia de la estructuración del proceso de colaboración en las empresas, destacando la necesidad de orientar recursos a las fases iniciales de selección del socio y formalización del acuerdo de colaboración que permitan establecer las bases para el correcto funcionamiento del proceso. Por otro lado, se concluye la necesidad de coordinar los distintos factores que influyen en los acuerdos de colaboración para favorecer relaciones asociativas sostenibles en el tiempo, así como, el compromiso, la comunicación y gestión de la información entre las partes. En consecuencia, una adecuada gestión de dichos factores potencia el éxito de los acuerdos de colaboración.