Aspectos psicosociales en transformaciones de empresas de capital privado convencionales en cooperativas de trabajo asociado en el País Vasco y Puerto Rico

La evolución de las empresas y la crisis económica de los pasados años nos lleva a examinar otras formas de organización empresarial que promuevan un desarrollo local más equitativo y la participación activa de los trabajadores en la propiedad y gestión. Esta tesis pretende documentar el proceso...

Descripción completa

Idioma: Spanish
Publicación: Mondragon Unibertsitatea. Enpresagintza Fakultatea 2021
Materia:
Acceso electrónico SOLREBILTEGIA: https://hdl.handle.net/20.500.11984/5172
https://doi.org/10.48764/d0ss-sv39
https://katalogoa.mondragon.edu/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=159004
Ampliar información
id ebiltegia-20.500.11984-5172
recordtype ebiltegia
external_data_source Ebiltegia
institution Digital
collection Ebiltegia
language Spanish
topic Cooperativas
Cambio organizacional
Satisfacción del los trabajadores
Euskadi
Puerto Rico
spellingShingle Cooperativas
Cambio organizacional
Satisfacción del los trabajadores
Euskadi
Puerto Rico
Rosado Rodríguez, Efraín
Aspectos psicosociales en transformaciones de empresas de capital privado convencionales en cooperativas de trabajo asociado en el País Vasco y Puerto Rico
description La evolución de las empresas y la crisis económica de los pasados años nos lleva a examinar otras formas de organización empresarial que promuevan un desarrollo local más equitativo y la participación activa de los trabajadores en la propiedad y gestión. Esta tesis pretende documentar el proceso de transformación de empresas de capital privado convencionales en cooperativas de trabajo asociado y analizar diversos aspectos psicosociales del mismo, aspectos como los motivos, la identidad, las percepciones de cambio y la satisfacción. A través de este estudio, pretendemos ayudar a las empresas, sus trabajadores y entidades de apoyo a comprender mejor los procesos de transformación y abordar una laguna importante en la literatura científica sobre sus dinámicas psicosociales, particularmente desde una perspectiva cualitativa. Dado estos objetivos, se realizó una investigación de tipo cualitativo basada en una revisión documental y 25 entrevistas semi-estructuradas a trabajadores de seis (6) empresas convencionales transformadas en cooperativas, tres (3) de ellas en el País Vasco y las otras tres (3) en Puerto Rico. Los resultados demuestran que el inicio del proceso de transformación responde a varios motivos tanto económicos como socioeconómicos/ sociolaborales, y tanto individuales como colectivos. También muestran que la transformación contribuyó a desarrollar o reforzar diferentes dimensiones identitarias y que muchos trabajadores entrevistados perciben positivamente los cambios en la organización que resultaron de la transformación. En términos generales, la transformación representó algo positivo y fue una fuente de satisfacción, aunque surgieron matices y comentarios críticos y autocríticos que ponen de manifiesto la riqueza y variedad de las experiencias vividas en procesos de transformación de empresas. Se comenta la relación de estos resultados con la literatura científica y sus implicaciones futuras con respecto a la investigación y la práctica.
author_additional Freundlich, Fred
author Rosado Rodríguez, Efraín
title Aspectos psicosociales en transformaciones de empresas de capital privado convencionales en cooperativas de trabajo asociado en el País Vasco y Puerto Rico
title_short Aspectos psicosociales en transformaciones de empresas de capital privado convencionales en cooperativas de trabajo asociado en el País Vasco y Puerto Rico
title_full Aspectos psicosociales en transformaciones de empresas de capital privado convencionales en cooperativas de trabajo asociado en el País Vasco y Puerto Rico
title_fullStr Aspectos psicosociales en transformaciones de empresas de capital privado convencionales en cooperativas de trabajo asociado en el País Vasco y Puerto Rico
title_full_unstemmed Aspectos psicosociales en transformaciones de empresas de capital privado convencionales en cooperativas de trabajo asociado en el País Vasco y Puerto Rico
title_sort aspectos psicosociales en transformaciones de empresas de capital privado convencionales en cooperativas de trabajo asociado en el país vasco y puerto rico
publisher Mondragon Unibertsitatea. Enpresagintza Fakultatea
publishDate 2021
url https://hdl.handle.net/20.500.11984/5172
https://doi.org/10.48764/d0ss-sv39
https://katalogoa.mondragon.edu/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=159004
_version_ 1796464769953169408
spelling ebiltegia-20.500.11984-51722024-04-15T15:47:08Zcom_20.500.11984_460Ikerketa-DoktoregoTesiakcol_20.500.11984_463DoktoregoTesiak-EnpresaEtaEkonomiacol_20.500.11984_471DoktoregoTesiak-Kooperatibismoa Aspectos psicosociales en transformaciones de empresas de capital privado convencionales en cooperativas de trabajo asociado en el País Vasco y Puerto Rico Rosado Rodríguez, Efraín Freundlich, Fred Cooperativas Cambio organizacional Satisfacción del los trabajadores Euskadi Puerto Rico La evolución de las empresas y la crisis económica de los pasados años nos lleva a examinar otras formas de organización empresarial que promuevan un desarrollo local más equitativo y la participación activa de los trabajadores en la propiedad y gestión. Esta tesis pretende documentar el proceso de transformación de empresas de capital privado convencionales en cooperativas de trabajo asociado y analizar diversos aspectos psicosociales del mismo, aspectos como los motivos, la identidad, las percepciones de cambio y la satisfacción. A través de este estudio, pretendemos ayudar a las empresas, sus trabajadores y entidades de apoyo a comprender mejor los procesos de transformación y abordar una laguna importante en la literatura científica sobre sus dinámicas psicosociales, particularmente desde una perspectiva cualitativa. Dado estos objetivos, se realizó una investigación de tipo cualitativo basada en una revisión documental y 25 entrevistas semi-estructuradas a trabajadores de seis (6) empresas convencionales transformadas en cooperativas, tres (3) de ellas en el País Vasco y las otras tres (3) en Puerto Rico. Los resultados demuestran que el inicio del proceso de transformación responde a varios motivos tanto económicos como socioeconómicos/ sociolaborales, y tanto individuales como colectivos. También muestran que la transformación contribuyó a desarrollar o reforzar diferentes dimensiones identitarias y que muchos trabajadores entrevistados perciben positivamente los cambios en la organización que resultaron de la transformación. En términos generales, la transformación representó algo positivo y fue una fuente de satisfacción, aunque surgieron matices y comentarios críticos y autocríticos que ponen de manifiesto la riqueza y variedad de las experiencias vividas en procesos de transformación de empresas. Se comenta la relación de estos resultados con la literatura científica y sus implicaciones futuras con respecto a la investigación y la práctica. he evolution of the firm and the economic crisis of recent years lead us to examine new forms of business organization that promote more equitable local economic development and the active participation of workers in ownership and management. This thesis seeks to document the process of transformation of conventional, privately-owned firms into worker cooperatives and analyze various psychosocial aspects of the process, aspects such as motives, identity, perceptions of change and satisfaction. Through this study, we hope to help firms, workers and support entities better understand transformation processes and address an important gap in the research literature regarding their psychosocial dynamics, particularly from a qualitative perspective. Given these objectives, a qualitative study was carried out based on document analysis and semi-structured interviews with 25 workers in six firms that had been transformed from conventional to worker cooperative ownership, three firms in the Basque Country and three in Puerto Rico. Results demonstrate that the motives behind the initiation of the process were both economic as well as socio-economic / labor-related, and both individualistic as well as collective. They further show that the transformation contributed to the development and/or strengthening of various dimensions of workers’ identities and that many of the workers interviewed had positive perceptions of the organizational changes that resulted from the transformation. In general terms, the transformation was viewed positively and as a source of satisfaction, although there were different interpretations among workers and critical and self-critical commentary was also evident, 6 demonstrating the richness and variety of lived experience in processes of transformation of enterprises. The relationship of these results to the research literature and their future implications for research and practice are discussed. Joan den urteetako enpresen bilakaerak eta krisi ekonomikoak, beste enpresa antolaketa moduak arakatzera bultzatzen gaitu. Hauek bideratu nahi dira, bertako garapen berdintsuagoa lortzera eta langileen partaidetza aktiboa sustatzera, bai jabetzan zein kudeaketan. Tesi honek dokumentatu nahi du, kapital pribatuko enpresa eraldaketa prozesua, lan e elkartuko kooperatibatan eta aztertu nahi ditu, honen hainbat aspektu psikosozialak, besteak beste, motiboak, identitatea, aldaketaren pertzepzioak eta asebetetzea. Ikerketa honen bidez, enpresei, euren langileei eta laguntza erakundeei, lagundu nahi diegu, eraldaketa prozesuak hobeto ulertzen. Aztertu nahi dugu ere, literatura zientifikoak daukan hutsune garrantzitsu bat , bere dinamika psikosozialei buruz; zehazki, perspektiba kualitatibo batetik. Helburu hauek kontuan harturik, ikerketa kualitatiboa egin zen hurrengokoan oinarrituta: berrikusketa dokumental bat, erdi egituratuta zeuden 25 elkarrizketa, kooperatibatan eraldatutako enpresa konbentzionaletako (6) langileri; horietako (3), Euskal Herrian kokatuta, eta beste hirurak (3), Puerto Ricon. Emaitzek erakusten dute, eraldaketaren prozesuaren hasiera hainbat motibogatik izan dela, ekonomikoak zein sozioekonomikoak / soziolaboralak, eta bai banakakoak zein kolektiboak. Erakusten dute ere, eraldaketak, identitate dimentsio ezberdinak, garatzen edo indartzen lagundu zuela eta elkarrizketatutako langile askok positiboki ikusten dituztela, eraldaketaren ondorioz izandako aldaketak erakundean. Orokorrean, zerbait positiboa izan zen eta asebetetzea ekarri zuen, zenbait xehetasun eta komentario kritiko 7 zein autokritiko egon arren. Guzti honek erakusten du enpresen eraldaketen prozesuetan bizi izaten diren esperientzien aberastasuna eta aniztasuna. Komentatzen da, emaitza hauen erlazioa literatura zientifikoarekin eta honen etorkizuneko inplikazioak, ikerketa nahiz praktikan. 2021-01-28T09:35:44Z 2021-01-28T09:35:44Z 2016 2016-07-22 https://hdl.handle.net/20.500.11984/5172 https://doi.org/10.48764/d0ss-sv39 https://katalogoa.mondragon.edu/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=159004 spa http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 @ Efraín Rosado Rodríguez 376 p application/pdf Mondragon Unibertsitatea. Enpresagintza Fakultatea