Identidad cultural autonómica en el sistema educativo español

El presente artículo tiene como objeto de estudio la organización de la diferencia cultural en la normativa educativa. Concretamente, se analiza cómo las comunidades autónomas construyen sus identidades mediante la articulación de un relato colectivo a través los decretos curriculares de Educación S...

Descripción completa

Número de control: 363486 Artículo de revista
Autor Principal: Doncel Abad, David
Idioma: Español
Materia:
Ejemplares relacionadas: Publicado en: Berceo n. 171 (2016)
Resumen: El presente artículo tiene como objeto de estudio la organización de la diferencia cultural en la normativa educativa. Concretamente, se analiza cómo las comunidades autónomas construyen sus identidades mediante la articulación de un relato colectivo a través los decretos curriculares de Educación Secundaria Obligatoria. Las fuentes de información son los textos normativos vinculados a la concreción de contenidos curriculares. Desde un punto de vista metodológico, se diseña un estudio comparativo de casos por sistemas similares, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas. El análisis muestra cómo aumenta la puja por parte de las comunidades autónomas a la hora de instrumentalizar sus sub-sistemas educativos en pago a una identidad. No obstante, se observan diferencias entre ellas a la hora de articular un relato colectivo para sustanciar sus identidades colectivas.
The objective of this article is the organization of cultural difference in education law. In particular, the main aim is based on to analyze how the autonomous communities construct their identities by the articulation of a collective story through the curricular of Secondary Education normative. The sources of information are normative texts related to the curriculum. From a methodological point of view, we designed a comparative case study for similar systems, where we combine quantitative and qualitative techniques. The analysis shows how the autonomous communities carries out their educational sub-systems payment to a collective identity. However, we can see differences between them when it comes to articulating a collective story to substantiate their collective identities.