Historias en tránsito = Histories in transit

“Historias en tránsito” es un proyecto interactivo sonoro que se plantea como una metáfora, una representación del proceso inmigratorio que han vivido miles de personas, generada a partir de la abstracción de un espacio de circulación en un aeropuerto. Esta puesta en escena es confrontada y entrelaz...

Descripción completa

Número de control: 396485 Artículo de revista
Autor Principal: Urquieta Robles, Luis
Idioma: Español
Inglés
Acceso electrónico: https://dialnet.unirioja.es/servlet/catart?codigo=5860647
Ejemplares relacionadas: Publicado en: Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte Vol. 4, N. 2 (2016)
Resumen: “Historias en tránsito” es un proyecto interactivo sonoro que se plantea como una metáfora, una representación del proceso inmigratorio que han vivido miles de personas, generada a partir de la abstracción de un espacio de circulación en un aeropuerto. Esta puesta en escena es confrontada y entrelazada con la realidad del relato oral de un grupo de inmigrantes residentes en Barcelona. Por medio de esta propuesta interactiva, se busca evidenciar una situación social que en nuestros días sigue aconteciendo pero no se valoriza de manera total, por lo que el proyecto pretende presentar esa cara menos visible. Si bien el trabajo está vinculado a una instalación interactiva, sus bases se enfocan en la antropología visual, utilizando como metodología matriz las entrevistas de tipo semiestructuradas y de foto elicitación a diversos inmigrantes, con el fin de abordar la carga de memoria de cada uno de ellos asociada a un grupo de imágenes presentadas que guardan relación con su territorio y cultura.
"Story in transit" is an interactive sound project stated as a metaphor, a representation of the migratory process that thousands of people have experienced, generated as an abstraction of the transit space inside the airport. This mise-en-scène is confronted and interlaced with the reality of the oral statements of a group of immigrants currently residing in Barcelona. Through this interactive approach, it is sought to represent a social situation which continues to happen even today, but isn?t considered in its whole. This project attempts to present the less visible face of the issue. Though the work is presented as an interactive installation, its conceptual foundation lies in visual anthropology; using semi-structured interviews and photo-elicitation applied to a group of diverse immigrants as fundamental methodology, in order to approach the load of memory of each immigrant in relation to a selection of images associated to their original territory and culture.