La quiebra de la sociedad tradicional en el Valle de Butrón

El Valle de Butrón es probablemente una de las zonas más tardías en cuanto a la articulación de su poblamiento medieval, lo que habrá de repercutir a su vez en una organización económica y social arcaica. La quiebra de la sociedad tradicional en el Valle de Butrón supone, entre otras características...

Descripción completa

Número de control: 412400 Artículo de revista
Autor Principal: Iturbe Mach, Ander
ISSN: 1136-6834
Idioma: Español
Materia:
Ejemplares relacionadas: Publicado en: Vasconia: Cuadernos de historia - geografía . 18 (1991)
Dialnet:
Resumen: El Valle de Butrón es probablemente una de las zonas más tardías en cuanto a la articulación de su poblamiento medieval, lo que habrá de repercutir a su vez en una organización económica y social arcaica. La quiebra de la sociedad tradicional en el Valle de Butrón supone, entre otras características de importancia, la consabida pérdida de la propiedad campesina y el ascenso de un sector de la pequeña nobleza local que, a través del acaparamiento de los órganos de poder municipales, conseguirán hacer disminuir la importancia del barrio como elemento de asociación fundamental. El presente artículo analiza someramente la trayectoria de algunas de estas pequeñas familias: en concreto los Menchaca, los Ansoleaga y los Mendieta, cuyas esferas de poder se mueven siempre en el ámbito local. Todos ellos se servirán del acaparamiento territorial propiciado por la crisis de finales del siglo XVIII para introducirse en un claro proceso de promoción social. Quedará prácticamente intacta, sin embargo, la presencia de la gran nobleza en el vértice de la pirámide social. Los Butrón, gracias al monopolio de los más importantes centros económicos en la zona, sabrán hacer perdurar su predominio.