Nuevos modelos y horizontes en la formación permanente del profesorado de literatura a partir de la práctica reflexiva

Este trabajo presenta el diseño, implementación y análisis de dos procesos de formación-investigada (Lussi-Borer y Muller, 2014), llevados a cabo con el profesorado de varios cursos de dos centros de Educación Primaria, en el marco de la enseñanza de lengua y literatura. El eje vertebrad...

Descripción completa

Idioma: Spanish
Publicación: Universidade de Vigo 2024
Materia:
Acceso electrónico SOLREBILTEGIA: https://hdl.handle.net/20.500.11984/6268
https://doi.org/10.35869/ailij.v0i21.4361
https://katalogoa.mondragon.edu/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=172459
Ampliar información
id ebiltegia-20.500.11984-6268
recordtype ebiltegia
spelling ebiltegia-20.500.11984-62682024-03-07T11:44:14Zcom_20.500.11984_473Ikerketa-Artikuluakcol_20.500.11984_476Artikuluak-Hezkuntza Nuevos modelos y horizontes en la formación permanente del profesorado de literatura a partir de la práctica reflexiva Amezua, Alonso Galarraga Arrizabalaga, Haizea Arnedo Gaztelurrutia, Maialen Enseñanza obligatoria Formación de profesores Innovación pedagógica Literatura infantil y juvenil Compulsory education Teacher education Educational innovation Children’s and young adult literature Este trabajo presenta el diseño, implementación y análisis de dos procesos de formación-investigada (Lussi-Borer y Muller, 2014), llevados a cabo con el profesorado de varios cursos de dos centros de Educación Primaria, en el marco de la enseñanza de lengua y literatura. El eje vertebrador de dichas formaciones ha sido la educación literaria y sus actuales retos educativos. Partimos de una visión socio-constructivista de la educación, en la que la formación permanente del docente parte de su propia actividad y posterior reflexión. Los procesos de formación necesitan aproximarse a la práctica y conocer el trabajo docente, para así posibilitar procesos de mejora; y, a su vez, el docente necesita tomar conciencia de su propia actividad de enseñanza, mediante procesos de práctica reflexiva, como el método de la autoconfrontación, que permitan cambios en las maneras de actuar y mediar. La presente investigación sobre los procesos formativos ha tenido como objetivo conocer las trazas de actividad o características de la práctica de los docentes y ahondar en los aspectos trabajados en las sesiones de formación. De esa manera, se ha podido tomar conciencia de los efectos que puedan tener dichos aspectos en el desarrollo de la competencia literaria en el aula. Los resultados obtenidos muestran que una formación diseñada en base a la práctica reflexiva tiene gran potencial a la hora de fomentar cambios sustanciales en los procesos de enseñanza-aprendizaje del aula. This paper presents the design, implementation, and analysis of two teacher training-research processes in two Primary Education schools. The central concept of this training has been literary education and its current educational challenges. It starts from a socio-constructivist vision of education, in which permanent training for teachers begins from their own activity and a subsequent reflection. That is, training processes need to know teaching work, in order to enable improvement processes; and at the same time, teachers need to become aware of their own activity, through reflective processes like self-confrontation, which allows changes in the ways of acting. The methods used for this research on training processes were aimed at knowing both teacher’s real activity and aspects worked in the training sessions. Thus, the effects these issues may have in literary competence development at classroom can be identified. The results show that training which is based on reflective practice has considerable potential when it comes to promoting significant changes in the teaching-learning processes at classrooms 2024-03-06T11:51:15Z 2024-03-06T11:51:15Z 2023 https://hdl.handle.net/20.500.11984/6268 2660-7395 https://doi.org/10.35869/ailij.v0i21.4361 https://katalogoa.mondragon.edu/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=172459 spa © 2023 Haizea Galarraga Arrizabalaga, Maialen Arnedo Gaztelurrutia, Idurre Alonso Amezua Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf Universidade de Vigo AILIJ. Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil
external_data_source Ebiltegia
institution Digital
collection Ebiltegia
language Spanish
topic Enseñanza obligatoria
Formación de profesores
Innovación pedagógica
Literatura infantil y juvenil
Compulsory education
Teacher education
Educational innovation
Children’s and young adult literature
spellingShingle Enseñanza obligatoria
Formación de profesores
Innovación pedagógica
Literatura infantil y juvenil
Compulsory education
Teacher education
Educational innovation
Children’s and young adult literature
Amezua, Alonso
Nuevos modelos y horizontes en la formación permanente del profesorado de literatura a partir de la práctica reflexiva
description Este trabajo presenta el diseño, implementación y análisis de dos procesos de formación-investigada (Lussi-Borer y Muller, 2014), llevados a cabo con el profesorado de varios cursos de dos centros de Educación Primaria, en el marco de la enseñanza de lengua y literatura. El eje vertebrador de dichas formaciones ha sido la educación literaria y sus actuales retos educativos. Partimos de una visión socio-constructivista de la educación, en la que la formación permanente del docente parte de su propia actividad y posterior reflexión. Los procesos de formación necesitan aproximarse a la práctica y conocer el trabajo docente, para así posibilitar procesos de mejora; y, a su vez, el docente necesita tomar conciencia de su propia actividad de enseñanza, mediante procesos de práctica reflexiva, como el método de la autoconfrontación, que permitan cambios en las maneras de actuar y mediar. La presente investigación sobre los procesos formativos ha tenido como objetivo conocer las trazas de actividad o características de la práctica de los docentes y ahondar en los aspectos trabajados en las sesiones de formación. De esa manera, se ha podido tomar conciencia de los efectos que puedan tener dichos aspectos en el desarrollo de la competencia literaria en el aula. Los resultados obtenidos muestran que una formación diseñada en base a la práctica reflexiva tiene gran potencial a la hora de fomentar cambios sustanciales en los procesos de enseñanza-aprendizaje del aula.
author_additional Galarraga Arrizabalaga, Haizea
author Amezua, Alonso
title Nuevos modelos y horizontes en la formación permanente del profesorado de literatura a partir de la práctica reflexiva
title_short Nuevos modelos y horizontes en la formación permanente del profesorado de literatura a partir de la práctica reflexiva
title_full Nuevos modelos y horizontes en la formación permanente del profesorado de literatura a partir de la práctica reflexiva
title_fullStr Nuevos modelos y horizontes en la formación permanente del profesorado de literatura a partir de la práctica reflexiva
title_full_unstemmed Nuevos modelos y horizontes en la formación permanente del profesorado de literatura a partir de la práctica reflexiva
title_sort nuevos modelos y horizontes en la formación permanente del profesorado de literatura a partir de la práctica reflexiva
publisher Universidade de Vigo
publishDate 2024
url https://hdl.handle.net/20.500.11984/6268
https://doi.org/10.35869/ailij.v0i21.4361
https://katalogoa.mondragon.edu/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=172459
_version_ 1792935277807796224