El pensamiento vasco y América: del Modernismo a la Guerra Civil.

Si los extremeños representaron en los años del descubrimiento y conquista de América el grupo más numeroso y sobresaliente, los vascos recogieron esa primacía en los siglos posteriores. Las comunidades provenientes de las Vascongadas se distinguieron entre 1900-1936 por una unidad y solidariedad qu...

Descripción completa

Idioma: Spanish
Publicación: Eusko Ikaskuntza 1998
Materia:
Acceso electrónico SOLRHEDATUZ: http://hedatuz.euskomedia.org/2056/
Ampliar información
Resumen: Si los extremeños representaron en los años del descubrimiento y conquista de América el grupo más numeroso y sobresaliente, los vascos recogieron esa primacía en los siglos posteriores. Las comunidades provenientes de las Vascongadas se distinguieron entre 1900-1936 por una unidad y solidariedad que las distinguía de los emigrantes españoles. Sin embargo, desde el punto de vista cultural, 1900 no ve aún la creación de una cultura con marcada autonomía: intelectuales como Unamuno, Baroja, Maeztu, a pesar de demostrar simpatías por la tierra de origen, no consideraron nunca la existencia de una cultura vasca diferente a la del resto de España.